Fuentes de información fidedigna

Información fidedigna en internet

Cuando buscamos información en internet deberíamos preguntarnos si la página consultada aporta un contenido fiable. Tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de datos y referencias, pero no sabemos con certeza si esta información es verdadera o no. Si bien no hay una garantía absoluta para diferenciar lo verdadero de lo falso en internet, sí es posible que nuestras búsquedas en línea sean más rigurosas y confiables.
En este sentido, podemos mencionar algunas recomendaciones para mejorar la búsqueda de información de calidad en la web:
1) verificar que la fuente de información sea confiable (unos datos facilitados por una universidad son normalmente más rigurosos que unos datos facilitados por una web personal),
2) buscar información en buscadores más especializados (por ejemplo, es preferible google académico en lugar de la versión corriente),
3) evitar consultar información en páginas relacionadas con entidades que no parten de una posición neutral,
4) investigar que la persona que emite una información tiene una trayectoria reconocida y de cierto prestigio y
5) buscar evidencias y referencias que acrediten la autenticidad de la información (las fuentes serias ofrecen referencias, ya que indican de dónde han obtenido la información). Estas pautas no garantizan que la información sea totalmente fidedigna, pero al menos son una guía que puede ayudar en la estrategia de búsqueda en internet.
Las fuentes de información fidedigna

Comentarios